Para 18 años

Metáforas de la sociedad digital: El futuro de la tecnología en la educación (ePub)

7,68 

Consulta la disponibilidad en los siguientes comercios:

Envío gratis en compras superiores a 20 €.

Compartir por WhatsApp
Colección de artículos de Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la misma, en torno a la evolución de la tecnología dentro de los centros educativos. El autor utiliza diez metáforas para estructurar el libro en diez capítulos que constituyen un todo sugerente e innovador. El lector puede realizar distintos recorridos por esta obra, según opte por una lectura lineal y sostenida en el tiempo, una incursión de orden y dedicación libre en textos elegidos en función de su interés, o una búsqueda hipertextual de contenidos. Son tres maneras distintas de acercarmiento a la reflexión del papel de las TIC en la educación.
Código ISBN: 9788467574722
Código interno SM: ES159190

También te puede gustar...

El equipo editorial de SM ha seleccionado cuidadosamente estos libros:

7,68 

Para 18 años

Este libro explora las actitudes de diversos empresarios y profesionales -ingenieros, programadores, diseñadores – que han visto cómo sus ideas fracasaban y después tenían éxito, así como los hábitos que los han conducido al mismo. El proceso de pensamiento de diseño y prototipado rápido propio del mundo de la empresa proporciona a las organizaciones educativas estrategias potentes, que ponen el foco en la búsqueda de soluciones a problemas reales, y se caracterizan por la apertura a recibir feedback y utilizarlo para transformar la idea original. Adaptar actitudes creativas propias de las startups a la escuela permite transformar los centros educativos en lugares de innovación, y garantiza un aprendizaje estimulante, centrado en el alumno. 

7,68 

Para 18 años

¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada.

7,68 

Para 18 años
Este libro surge a partir de las experiencias compartidas y los contenidos abordados en los cursos de coaching educativo y procesos de coaching que las autoras facilitan desde hace algún tiempo en centros educativos.

Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educación al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás mejore el desempeño de los equipos. Y también transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusión y la alegría de aprender.

7,68 

Para 18 años

El mundo digital ha llegado para quedarse, y debemos educar a niños y adolescentes en el uso saludable de herramientas que van a utilizar a lo largo de toda su vida. Esta labor debe afrontarse tanto desde los centros escolares como desde las familias, Es necesario dotarlos de los mecanismos necesarios para desarrollar su sentido crítico, observar lo que está sucediendo con perspectiva y adoptar un papel activo a favor de sus derechos, mostrándoles cómo esquivar la manipulación. Para ello debemos priorizar el trabajo sobre los tres retos más urgentes: superar la información falsa y las técnicas engañosas de obtención de datos, la sobreestimulación y las posibles conductas adictivas, con el fin de convertirlos en usuarios libres, conscientes y responsables.
 

Más libros de Antonio Rodríguez de las Heras

Metáforas de la sociedad digital

Antonio Rodríguez de las Heras
Colección de artículos de Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la misma, en torno a la evolución de la tecnología dentro de los centros educativos. A través de diez metáforas, el piano, la bicicleta, el baúl, el gramófono, el rompecabezas, la cámara fotográfica, las gafas, el espejo, el muro y el tren, el autor imagina el escenario futuro de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación. El lector puede realizar distintos recorridos por esta obra, según opte por una lectura lineal, una incursión de orden libre en textos elegidos en función de su interés, o una búsqueda hipertextual de contenidos.
En opinión del autor, la tecnología debe perder todo protagonismo hasta integrarse en el aula como una prótesis casi invisible. No se puede centrar la innovación educativa en la tecnología sino en una pedagogía que se apoye en la ella para tomar impulso. "Cierto que la innovación no se reduce a la tecnología y sus usos", pero matiza, " hoy la tecnología conforma la sociedad, y cada vez más nuestras acciones están mediadas por la tecnología. Comprenderla y saberla explicar y aplicar es parte de lo que hay que entender por innovación en el aula".
El prólogo del libro ha corrido a cargo de Ferran Ruiz Tarragó, presidente del Consejo Escolar de Cataluña, quien destaca el papel de las metáforas planteadas por el profesor Rodríguez de las Heras como generadoras de cambio mental. "Una parte no menor de la dificultad de emplear a fondo la tecnología en los aprendizajes y en el conjunto de la educación estriba en el hecho de que las personas funcionan a base de mapas mentales preconcebidos", explica. "Es por ello que el recurso a la imaginación puede ser muy útil para  movilizar los mapas mentales de los profesionales de la educación y contribuir a que conceptualicen cómo hacer efectivo el potencial educativo de las tecnologías de la información y de la comunicación", concluye.
El resultado es lo que el autor denomina una `utopedia´, que expresa disconformidad, pero también aporta una visión imaginativa de lo posible por venir, "la búsqueda de un paisaje abierto para la educación como requisito para que cumpla su función en el nuevo modelo de sociedad que está emergiendo". 
13,46 
Para 18 años
Metáforas de la sociedad digital: El futuro de la tecnología en la educación (ePub)
7,68 
¡Libro añadido a tu carrito!
Los beneficios de esta compra se destinan a programas culturales y educativos 
de la Fundación SM.

También puedes comprar este libro en otras tiendas:

Librerías ceranas
Otras tiendas online
Elige tu tienda favorita para finalizar la compra
Los beneficios de esta compra se destinan a programas culturales y educativos 
de la Fundación SM.