Begoña Ibarrola

Compartir por WhatsApp

Biografía

Psicóloga. Escritora, divulgadora y docente en temáticas de educación emocional, neuroeducación y musicoterapia

Todos sus libros

20,19 

De 4 a 12 años

Les intel·ligències s’expressen en cada persona amb diferent intensitat, però totes poden ser estimulades. Per això és important ajudar els nens a descobrir-les i, sobretot, a valorar-les per igual.

20,19 

De 0 a 9 años

Contes amb pistes per dur a terme la tasca gratificant d'educar infants feliços.

 

19,23 

De 4 a 12 años

19,23 

De 4 a 12 años

Este libro es una recopilación de cuentos que pretenden guiar al niño a través del mundo de las emociones y los sentimientos.

Los cuentos están clasificados por los diferentes sentimientos en torno a los cuales gira la historia (alegría, tristeza, miedo…) y están contadas de forma sencilla para que los padres o maestros puedan transmitirlos fácilmente a los niños.

19,23 

De 4 a 12 años

19,23 

De 4 a 12 años

Este libro es una recopilación de cuentos para que el adulto lea a los niños y los guíe en su educación emocional.

Los cuentos están clasificados por sentimientos (amor, ansiedad, ilusión, rechazo…) y están narrados de forma sencilla para que los padres o maestros puedan transmitirlos fácilmente a los niños.

20,19 

De 0 a 3 años

Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias 2011 de Ciencias Sociales, lleva más de veinte años investigando y ha definido nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y existencial.

Todas ellas se pueden presentar con distinta intensidad y hay diferencias en la manera de recurrir a ellas y de combinarlas para llevar a cabo determinadas tareas, pero todas pueden ser estimuladas. Por eso es importante ayudar a los niños a descubrirlas y a valorarlas por igual.

En este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola, hay cuentos y propuestas de actividades orientados a favorecer el desarrollo de cada una de estas inteligencias. Así, los niños disfrutarán de los cuentos y, cuando se sientan identificados con uno o más personajes, podrán descubrir sus talentos. Los personajes de los cuentos son niños que se divierten juntos y se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad.

20,19 

Para 4 años

La felicitat és un estat d’harmonia i plenitud interior. Si voleu ajudar els vostres fills a assolir-lo, en aquest llibre trobareu moltes pistes per fer-ho.

20,19 

Para 4 años

En este libro se detallan 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar niños felices: tener y promover una escucha afectiva y diálogo, ayudar a gestionar la frustración, mostrar empatía y enseñar a ser empáticos, impulsar su curiosidad, favorecer su creatividad, enseñarle a ser amable, ayudarle a pensar en positivo, enseñarle a ser agradecido, desarrollar su resiliencia y educar con buen humor.

Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha de actividades para hacer en familia.

20,19 

De 4 a 12 años

Els valors socials i morals són la base per viure en comunitat i relacionar-nos amb els altres. Si vols ajudar els teus fills a desenvolupar-los, en aquest llibre de la psicòloga Begoña Ibarrola hi trobaràs 20 contes que parlen de 10 valors diferents, amb propostes d’activitats amb pautes molt senzilles per treballar-los. Els infants s’ho passaran d’allò més bé amb els personatges dels contes, que són uns animals i un nen guaraní que s’ha perdut a la selva. Tots junts s’enfronten a problemes mentre aprenen a conviure i a respectar la diversitat.

20,19 

De 0 a 4 años

Los valores sociales y morales son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con los demás. Si quieres ayudar a tus hijos a desarrollarlos, en este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola vas a encontrar 20 cuentos en torno a 10 valores, y propuestas de actividades con pautas muy sencillas para trabajar cada uno de ellos.



Los niños disfrutarán de los cuentos cuyos personajes son los animales de la selva y un niño guaraní que se ha perdido en ella. Juntos se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad.

20,19 

De 4 a 12 años

El libro se divide en 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar niños felices: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad.


Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que los padres puedan trabajarla con sus hijos.

9,61 

Para 18 años

Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica.

19,23 

Para 18 años

19,23 

Para 18 años
Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.
El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.
Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirán transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.
Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la neurociencia de una forma sencilla y práctica.
Mientras los científicos son cautelosos al presentar sus descubrimientos sobre el cerebro, lo que ya han descubierto proporciona importantes innovaciones para las prácticas educativas. Por primera vez en la historia tenemos la oportunidad de comprender, cambiar y actuar desde la biología del aprendizaje en vez de seguir prácticas transmitidas, y asumidas como óptimas.
Es importante hacer una revisión de las prácticas que  solemos aplicar en el aula, y comprometernos nosotros mismos a dejar lo que es inefectivo o causa dolor emocional en los alumnos para incluir aquellas compatibles con la forma que tiene el cerebro de aprender y que permitan disfrutar del aprendizaje durante toda la vida.
El cerebro es el órgano del aprendizaje, es la materia con la que trabajas todos los días desde tu rol de maestro, educador, profesor. Sin embargo ha sido desde la década de los años 90, la llamada 'década del cerebro', cuando hemos podido acceder a conocimientos impresionantes sobre cómo trabaja y cómo aprende el cerebro, gracias al acceso a tecnologías innovadoras de neuroimagen, fruto de toda una revolución tecnológica y de miles de trabajos de investigación en todo el mundo.
Antes de esta revolución contemplábamos los resultados de nuestras estrategias pedagógicas, y, de acuerdo a sus resultados, las manteníamos, modificábamos o descartábamos. Sin embargo hoy podemos afirmar que, cuanto más sepas acerca del cerebro de tus alumnos y del tuyo propio, más éxito podrás tener en tus prácticas.
El desarrollo de las técnicas de escáner cerebral nos permite conocer cómo procesa el cerebro los conocimientos y cómo se comporta durante el proceso de aprendizaje. El potencial de estos avances, así como la investigación, cada día más extensa, sobre las emociones, permite a los docentes y a cualquier persona involucrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorar su práctica educativa, a la vez que ayuda a que el alumnado se motive y aprenda mejor.

En estos últimos años también han aparecido investigaciones de la neurociencia que nos muestran la importancia de los procesos emocionales y su influencia sobre la atención y la memoria. En realidad, no podríamos hablar de aprendizaje en ausencia de memoria, de modo que este libro también se centrará en comprobar su relación y analizar cómo influyen las emociones en el proceso de fijación de los recuerdos, en la conducta de los alumnos y en su proceso de aprender y crecer como personas.

Existen determinadas emociones que favorecen los procesos de aprendizaje, así como hay otras que los dificultan; conocerlas puede ayudar a mejorar la práctica pedagógica y provocar en el alumnado una activación emocional encaminada a su automotivación, elemento fundamental en el aula, que además garantiza mejores rendimientos.

19,23 

Para 18 años
"Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy agradecido a Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria por tomar mis ideas en serio, situándolas en el contexto de otras investigaciones de la inteligencia y describiendo muchas maneras en las que estas ideas pueden ser útiles para los niños en toda clase de escenarios educativos”, afirma  Howard Gardner acerca de este libro.
Y Nuria Miró, Directora del Colegio Montserrat de Barcelona, explica en el prólogo del mismo: "Nunca agradeceremos bastante a nuestras dos autoras tanto el buen análisis de la teoría de Howard Gardner, las posibilidades de ahondar en ella, disfrutarla y llevarla a la práctica, como la buena recogida de material para llevarla a las aulas".
La escuela inclusiva respeta, atiende y cuida las diferencias. Ve en ellas un motivo de riqueza, una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social de cada alumno. Al definir la inteligencia como una capacidad, Howard Gardner incide en la inclusión, pues la convierte en una destreza que se puede desarrollar, aunque no niega el componente genético de la misma.Gardner aporta, además, una nueva mirada; para él ya no se trata solo de conocer qué es la inteligencia o cómo la podemos desarrollar, sino de saber combinar la inteligencia y la ética para crear un mundo en el que todos queramos y podamos vivir.
Por tanto, cuando el educador desarrolla la teoría de las inteligencias múltiples, no debe utilizar la evaluación para enjuiciar los conocimientos o capacidades del niño, sino para obtener información que permita adaptar la acción educativa a sus características individuales. El centro Herrikide Ikastetxea, de Tolosa, aplica desde hace años metodologías educativas acordes con ese paradigma y comparte en esta obra su experiencia, apoyada previamente por un revelador recorrido teórico por la historia de la investigación sobre la inteligencia.

7,68 

Para 18 años
"Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy agradecido a Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria por tomar mis ideas en serio, situándolas en el contexto de otras investigaciones de la inteligencia y describiendo muchas maneras en las que estas ideas pueden ser útiles para los niños en toda clase de escenarios educativos”, afirma  Howard Gardner acerca de este libro.
Y Nuria Miró, Directora del Colegio Montserrat de Barcelona, explica en el prólogo del mismo: "Nunca agradeceremos bastante a nuestras dos autoras tanto el buen análisis de la teoría de Howard Gardner, las posibilidades de ahondar en ella, disfrutarla y llevarla a la práctica, como la buena recogida de material para llevarla a las aulas".
La escuela inclusiva respeta, atiende y cuida las diferencias. Ve en ellas un motivo de riqueza, una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social de cada alumno. Al definir la inteligencia como una capacidad, Howard Gardner incide en la inclusión, pues la convierte en una destreza que se puede desarrollar, aunque no niega el componente genético de la misma.Gardner aporta, además, una nueva mirada; para él ya no se trata solo de conocer qué es la inteligencia o cómo la podemos desarrollar, sino de saber combinar la inteligencia y la ética para crear un mundo en el que todos queramos y podamos vivir.
Por tanto, cuando el educador desarrolla la teoría de las inteligencias múltiples, no debe utilizar la evaluación para enjuiciar los conocimientos o capacidades del niño, sino para obtener información que permita adaptar la acción educativa a sus características individuales. El centro Herrikide Ikastetxea, de Tolosa, aplica desde hace años metodologías educativas acordes con ese paradigma y comparte en esta obra su experiencia, apoyada previamente por un revelador recorrido teórico por la historia de la investigación sobre la inteligencia.

6,68 

De 3 a 5 años

6,68 

De 3 a 5 años

A Lara no le gustaba nada comer hasta que un día quiso desayunar y la vajilla se rebeló contra ella. ¿Qué ocurrirá a partir de ahora con el desayuno de la niña?

Simpático libro que enseña, en clave de humor, a reconocer los beneficios de una dieta sana y equilibrada.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Dracolino es un dragón diferente a los demás: prefiere cantar a echar fuego por la boca y asustar a las gentes.

¡Qué vergüenza para su familia!

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

El caballito de mar Quino y sus amigos del océano están muy preocupados: una gran mancha negra se acerca al lugar donde viven y amenaza sus vidas.

Hay que buscar una solución ¡y rápido!

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Chusco es un perro callejero que está ya viejo y enfermo.

Sus amigos le ayudan llevándole ropa y comida pero lo que él desea más que nada en el mundo es encontrar un dueño con el que vivir.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

La jirafa Timotea tenía muy pocos amigos en la sabana porque miraba a todos por encima del hombro, se burlaba de ellos y les hacía sentir mal.

Un día se declaró un incendio en la jungla y Timotea quedó atrapada…

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Algo extraño estaba pasando en el bosque: el oso Raposo, que siempre había sido muy bueno, asustaba a los demás animales con su mal humor. Los animales decidiron convocar una reunión para intentar averiguar entre todos lo que le estaba pasando al oso Raposo.

Un cuento sobre el enfado.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Esta es la historia de una lata que fue cambiando de forma: empezó siendo una lata de tomate, pero después la usaron como pelota, bote, hucha…

Y la lata cambiaba de dueño y lugar pero siempre acababa por sentirse contenta.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Pirindicuela estaba muy orgullosa de su belleza.

Volaba y volaba sin parar de un lado a otro para que todos vieran sus preciosas alas. En su paseo conoció a un gnomo que hizo que cambiara de opinión.



Un cuento sobre el orgullo.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Samuel era más alto y fuerte que sus compañeros de clase y pensaba que todos los problemas se solucionaban por la fuerza. Cuando alguno se negaba a hacer lo que él quería, le amenazaba con darle un puñetazo.

Muchos chicos le tenían miedo, pero Alan no.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Simbo era un camaleón muy especial que vivía en una isla del Pacífico. No era como los demás porque no solo cambiaba de color, sino que, según decía, sabía escuchar. Al parecer, le contaban cosas que nadie más podía oír. Por eso Simbo conocía los problemas de todos y cada uno de los habitantes de la isla. La fama de Simbo llegó muy lejos, hasta oídos de un rey que quiso conocerlo.

Un cuento sobre la empatía.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Jaime tenía una gran amiga que se llamaba Claudia y siempre le intentaba demostrar cuánto la quería. Un día Claudia le preguntó qué estaba dispuesto a hacer por ella y Jaime tuvo una idea: le regalaría la Luna. Así que una noche, fue a hablar con ella.



Un cuento sobre el amor.

9,13 

De 3 a 5 años

La ardilla Saltarina vivía en un nido hecho con ramas y trozos de tela que sus padres habían recogido por aquí y por allá. Cuando sus padres se fueron, la dejaron con su hermana Brincapinos que, al ser mayor, podía cuidarla bien. Pero Saltarina era muy desagradable con ella.



Un cuento sobre la culpabilidad.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Era el cumpleaños de David y estaba ansioso por abrir sus regalos. Venían a celebrarlo muchos familiares, entre ellos su abuela Carmen, a la que quería mucho. Esta le regaló una misteriosa llave.



Un cuento sobre la sorpresa.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

A Jorge le encantaba escuchar las historias que su hermano Pere le contaba porque siempre hacían volar su imaginación. Así conoció la historia del unicornio azul y comenzó a soñar con él.

Un cuento sobre la ilusión.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

En el campo vivían muchos animales, que eran muy buenos amigos y se ayudaban en lo que podían. No había nadie mejor que el ciempiés para alegrar cualquier fiesta con sus bailes. Un día aceptó, pero con una condición.

Un cuento sobre la gratitud.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

En la selva de Taimán vivía una gran familia de monos. Todos tenían un tiempo para trabajar y un tiempo para divertirse. Pero cuando llegaba el tiempo de divertirse, Mugán se quedaba sentado encima de una rama pensativo, mientras sus compañeros saltaban, jugaban o se bañaban en el río.



Un cuento sobre la tristeza.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

El vigilante del puente de Paysandú era muy desagradable con todos los que por allí pasaban. Le daba igual que fueran pájaros, conejos, lagartijas o personas: a todos los paraba y los trataba mal… Hasta que un día todo cambió.

Un cuento sobre la amabilidad.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Con el otoño llegaron el viento y el frío. Los días cada vez eran más cortos, las noches eran más largas y todo el jardín se preparaba para el reposo. Pero Margarita era una flor muy curiosa y quería ver la nieve.

Un cuento sobre el miedo.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

En un lugar del universo llamado Tierra Cristal, vivía un pueblo que hablaba con las estrellas. Los ancianos enseñaban a los niños desde muy pequeños a comunicarse con ellas, pero no con palabras, sino con pensamientos. Cuando un niño de Tierra Cristal cumplía siete años, se hacía una gran fiesta y escogía una estrella con la que tenía que aprender a comunicarse.

Crisol estaba nervioso, porque esa noche celebraba su fiesta de cumpleaños y después elegiría su estrella.

Un cuento sobre la confianza en uno mismo y la autoestima.

6,68 

De 3 a 5 años

6,68 

De 3 a 5 años

A l’escola hi ha un nen més alt i fort que tots els altres, que s’aprofita de tothom i només pensa a fer servir la violència. La resta estan tots atemorits, fins que un dels companys de la classe, s’arma de valor i s’hi enfronta amb el diàleg i la raó, i no amb la força.

9,13 

De 3 a 5 años

9,13 

De 3 a 5 años

Esta es la historia de una princesa que entró en un lugra prohibido y tuvo que superar una prueba.

Un cuento sobre la valentía.

9,13 

De 3 a 5 años

Esta es la histora de una gota de agua que había vivido mucho tiempo bajo tierra y un buen día sintió muchas ganas de salir a ver la luz.

Acompaña a la gota de agua en sus aventuras.

¡Libro añadido a tu carrito!
Los beneficios de esta compra se destinan a programas culturales y educativos 
de la Fundación SM.

También puedes comprar este libro en otras tiendas:

Librerías ceranas
Otras tiendas online