Precio

Colección

Género

Idioma

Edad

19,23 

Para 18 años

El objetivo de esta obra es servir de guía para generar experiencias en contextos educativos conectados con la realidad de los estudiantes que los muevan a actuar para mejorar su entorno. Al diseñar situaciones de aprendizaje los docentes deben centrarlas en quien aprende, propiciar su desarrollo competencial, contextualizarlas y contemplar la resolución de un problema o la consecución de un reto real o simulado. Los diferentes ejemplos que se muestran en el libro sirven de acompañamiento a los educadores en el diseño, desarrollo y evaluación de situaciones de aprendizaje con sentido para el alumnado, vinculadas con su aprendizaje vital, y que los capacitan para ser agentes de cambio social.

20,19 

Para 18 años

El Aprendizaje basado en proyectos, un modelo de enseñanza basado en la investigación y la exploración, consiste en una serie de buenas prácticas entrelazadas entre sí: creatividad, espacios flexibles, sentido crítico, cooperación, autoevaluación, retroalimentación formativa… Los estudiantes, mediante el ABP, logran una comprensión más profunda del contenido a la vez que realizan un esfuerzo productivo conjunto dentro de un proyecto de colaboración aplicado a un contexto real. Aunque el cambio al ABP requiere bastante planificación, se convierte claramente en un proceso ganar-ganar que permite a los docentes dedicar la clase a atender las necesidades del alumnado y a despertar su compromiso social.

19,23 

Para 18 años

19,23 

Para 18 años

Numerosos estudios de investigación señalan que los seres humanos necesitan la naturaleza no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. El tiempo que pasamos al aire libre favorece nuestra salud cognitiva, social, emocional y física. Por este motivo, se está haciendo cada vez más hincapié en la utilización de espacios naturales en el ambiente educativo. Este libro está dirigido a docentes de Primaria y también a todos aquellos que deseen dar su clase al aire libre. Las ideas que propone se basan en las propias experiencias de la autora con sus alumnos. La mayoría de las actividades y sugerencias son sencillas, y requieren una planificación y unos recursos mínimos. El aprendizaje fuera del aula abarca cualquier experiencia que tiene lugar al aire libre,  ya sean juegos en el patio de la escuela, actividades por equipos, de aventura o de valoración y cuidado del medioambiente. Los educadores pueden dar un uso innovador a diferentes lugares y espacios que estimule a los alumnos a disfrutar, crear, innovar y aprender. Es solo una cuestión de costumbre, y habituarse a aprender en la naturaleza es más “natural” de lo que parece.

Como ocurre con cualquier otro cambio, pensar y trabajar fuera del aula requiere cierta dosis de disciplina y esfuerzo. Es necesario un enfoque constante y regular. Cuantas más veces se salga del aula, más sencillo y normal resultará. Lo ideal es tratar de alcanzar una situación en la que estar fuera del aula no requiera más planificación, preparación o esfuerzo que dar la clase dentro de ella. Pero siempre hay que hacerlo teniendo en cuenta esta perspectiva:
• Adoptar un enfoque sostenible y basado en derechos.
• Valorar el juego no estructurado y el aprendizaje lúdico.
• Proporcionar un ambiente natural, propicio para el desarrollo.
• Desarrollar las capacidades creativas de los niños.
Con frecuencia, el trabajo que se tiene preparado para la clase puede funcionar igual dentro que fuera. Sin embargo, si los niños llevan la ropa adecuada, sería mejor salir fuera. A veces se hace referencia a estas actividades como “ambivalentes” respecto al lugar, porque salir no es un requisito esencial para la realización de la actividad. Lo que sí es importante recordar es que el hecho de estar fuera algunas veces reporta beneficios que no se encuentran en los espacios cerrados. La naturaleza única y especial de estar al aire libre proporciona:
• Aire puro.
• Actividad física.
• Sensación de espacio y libertad.
• Aprender a valerse en todos los climas y estaciones.
• Luz natural.
• Acceso a la naturaleza (se puede encontrar incluso en algunos entornos urbanos).
• Un cambio con respecto a estar dentro de un aula.
• Interacciones inesperadas (un avión que pasa por encima o un gato que atraviesa el patio) que pueden suponer oportunidades de aprendizaje adicionales.
• Un mayor número de experiencias multisensoriales.

7,68 

Para 18 años

Numerosos estudios de investigación señalan que los seres humanos necesitan la naturaleza no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. El tiempo que pasamos al aire libre favorece nuestra salud cognitiva, social, emocional y física. Por este motivo, se está haciendo cada vez más hincapié en la utilización de espacios naturales en el ambiente educativo. Este libro está dirigido a docentes de Primaria y también a todos aquellos que deseen dar su clase al aire libre. Las ideas que propone se basan en las propias experiencias de la autora con sus alumnos. La mayoría de las actividades y sugerencias son sencillas, y requieren una planificación y unos recursos mínimos. El aprendizaje fuera del aula abarca cualquier experiencia que tiene lugar al aire libre,  ya sean juegos en el patio de la escuela, actividades por equipos, de aventura o de valoración y cuidado del medioambiente. Los educadores pueden dar un uso innovador a diferentes lugares y espacios que estimule a los alumnos a disfrutar, crear, innovar y aprender. Es solo una cuestión de costumbre, y habituarse a aprender en la naturaleza es más “natural” de lo que parece.

20,19 

Para 18 años

20,19 

Para 18 años

En este libro se explica cómo el planteamiento de preguntas de calidad (tanto por parte del profesorado como del alumnado) y el diálogo basado en la escucha activa (entre profesorado, alumnado y compañeros) sirven de feedback y refuerzan el aprendizaje.

22,12 

Para 18 años

Este libro destaca la importancia de escuchar las inquietudes y expectativas del alumnado con respecto al aprendizaje de las Matemáticas a través de la escritura de cartas destinadas a ellas, como si se tratara de alguien con quien se sinceran. A partir de sus experiencias compartidas se trabaja en el aula la identidad matemática de cada estudiante, la forma en que las personas se perciben a sí mismas como matemáticas y qué relaciones establecen entre sí para aprender juntas. Su propósito es acompañar a los docentes en la difícil e interesante tarea de proporcionar un ambiente de aprendizaje cómodo y atractivo en el que los estudiantes puedan acercarse a las Matemáticas con soltura, curiosidad y confianza en sus propias capacidades.

¡Libro añadido a tu carrito!
Los beneficios de esta compra se destinan a programas culturales y educativos 
de la Fundación SM.

También puedes comprar este libro en otras tiendas:

Librerías ceranas
Otras tiendas online
Elige tu tienda favorita para finalizar la compra
Los beneficios de esta compra se destinan a programas culturales y educativos 
de la Fundación SM.