12,45 €
Envío gratis en compras superiores a 20 €.
Un mundo en crisis.
Un cambio de rumbo.
Una mirada sin fronteras.
Versos que unen e igualan.
¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
Fichas para el aula
Tus alumnos aprenderán a interpretar la realidad mediante la observación de campo, la experimentación y la búsqueda en diferentes fuentes.
El equipo editorial de SM ha seleccionado cuidadosamente estos libros:
12,45 €
Un mujeriego que colecciona amantes. Un hombre entregado a Dios. Un marido que no hace caso a su esposa. Una mujer atraída por varios hombres. Leopoldo Alas ‘Clarín’ escribió La Regenta entre 1884 y 1885…
¿Sigues pensando que los clásicos son cosas del pasado?
12,45 €
Un joven mentiroso y destructor.
Una apuesta temeraria.
Una chica inocente.
Una historia de engaños y de perdón.
¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
12,45 €
De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de un trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria.
Las anotaciones aclaran los juegos lingüísticos, los destellos de ingenio y las referencias a sucesos de actualidad que Miguel Mihura integró genialmente en la que puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX.
12,45 €
Un mujeriego que colecciona amantes. Un hombre entregado a Dios. Un marido que no hace caso a su esposa. Una mujer atraída por varios hombres. Leopoldo Alas ‘Clarín’ escribió La Regenta entre 1884 y 1885…
¿Sigues pensando que los clásicos son cosas del pasado?
12,45 €
Un joven mentiroso y destructor.
Una apuesta temeraria.
Una chica inocente.
Una historia de engaños y de perdón.
¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
12,45 €
De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de un trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria.
Las anotaciones aclaran los juegos lingüísticos, los destellos de ingenio y las referencias a sucesos de actualidad que Miguel Mihura integró genialmente en la que puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX.