13,46 €
Envío gratis en compras superiores a 20 €.
Para definir la estrategia de marketing de un colegio es necesario previamente tener claros sus objetivos. Más allá de la misión genérica de educar, cada centro educativo tiene un propósito propio que caracteriza su actividad, determina el público al que se dirige y, en muchos casos, se expresa en su ideario. La diferenciación se produce en el ámbito del estilo educativo, la forma de ser y de enseñar, lo que constituye el producto aumentado, con unos atributos determinados que lo hacen distinto y cuya piedra angular es el buen hacer de su equipo directivo, del profesorado y del resto del personal que conforma esa comunidad educativa. Pero la experiencia de usuario, en este caso alumnos, padres y familiares en general, se construye cada día, por lo que es importante enriquecer el servicio con elementos diferenciadores: un trato personalizado cordial y eficaz, la inclusión de metodologías innovadoras, la mejora de las instalaciones, una oferta extraescolar sugerente, un buen plan de comunicación. Son algunas las cuestiones que aborda este libro, con el fin de ayudar a cada centro a generar una percepción de sí mismo asociada a la calidad y a un estilo educativo singular.
Estas son algunas de las claves de esta propuesta acercamiento de la escuela a la estrategias comunicativas del marketing.
Rentabilidad social
El marketing educativo camina entre el marketing empresarial y el marketing social. Estamos ante un marketing diferente que requiere altas dosis de conocimiento de un sector tan clave como complejo. Podemos definir el marketing educativo como aquel conjunto de técnicas y estrategias utilizadas por los centros de enseñanza (para conseguir satisfacer las necesidades educativas de una sociedad, sus familias y alumnos de una forma rentable. La rentabilidad en el ámbito educativo no solo se tiene que entender desde un punto de vista económico, sino también social.
Construir una marca fuerte
Misión, visión y valores son los tres pilares estratégicos en los que debe asentarse todo proyecto educativo. La marca de nuestro centro educativo no se reduce a una imagen representada a través de un logotipo, la marca representa y proyecta nuestros valores y posicionamiento. Tal y como nos enseñan otros sectores como el de gran consumo, la marca puede llegar a tener más valor que la mayor parte de los activos de una empresa. Construir una marca fuerte garantiza notoriedad y prestigio entre nuestro público objetivo y ayuda a vender mejor nuestro centro educativo.
Plan de marketing y comunicación
El plan de marketing y comunicación es un documento en el que deben sentirse participes todos los profesionales del centro, ha de ser sencillo de entender, realista en sus objetivos y, por último, conviene que sea un documento vivo y revisable. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) representa una radiografía de la situación de nuestro centro. Este sistema de análisis nos permite conocer mejor los puntos fuertes para minimizar los débiles y contrarrestar las amenazas, aprovechando las oportunidades para anticiparnos a nuestros competidores.
El equipo editorial de SM ha seleccionado cuidadosamente estos libros:
11,54 €
19,23 €
20,19 €
¿Por qué cuando hablamos de influencers, personas que movilizan e inspiran, casi nadie se refiere a los influencers educativos? Toda la comunidad educativa (padres, alumnado, profesorado, directivos), necesita más que nunca personas e instituciones que sean referencia inspiracional, tanto para nosotros como para el exterior. Pero no es tiempo de espectadores o de que todos aquellos que estamos en educación nos situemos solo como seguidores. Hay también que singularizar y aportar valor con nuestra influencia. Debemos hacer algo para resultar interesantes en todos aquellos medios, redes y escenarios en los que se está hablando de futuro.
Este libro muestra el camino para actuar en ese sentido y da a conocer la labor de 50 personas e instituciones que ya han elegido no ser espectadores, sino hacer de su vida un legado humilde pero multiplicador desde la perspectiva de la educación.
7,68 €
7,68 €
Design for Change se basa en el diseño del currículo centrado en el alumno, que pone el acento en la calidad del aprendizaje y en su bienestar personal. “Doing good and doing well” (“Haciendo el bien y haciéndolo bien”) con una metodología basada en el design thinking o pensamiento de diseño, herramienta perfectamente conocida por su fundadora, Kiran Bir Sethi, como alumna que fue del Instituto Nacional de Diseño de la India.
11,54 €
19,23 €
20,19 €
¿Por qué cuando hablamos de influencers, personas que movilizan e inspiran, casi nadie se refiere a los influencers educativos? Toda la comunidad educativa (padres, alumnado, profesorado, directivos), necesita más que nunca personas e instituciones que sean referencia inspiracional, tanto para nosotros como para el exterior. Pero no es tiempo de espectadores o de que todos aquellos que estamos en educación nos situemos solo como seguidores. Hay también que singularizar y aportar valor con nuestra influencia. Debemos hacer algo para resultar interesantes en todos aquellos medios, redes y escenarios en los que se está hablando de futuro.
Este libro muestra el camino para actuar en ese sentido y da a conocer la labor de 50 personas e instituciones que ya han elegido no ser espectadores, sino hacer de su vida un legado humilde pero multiplicador desde la perspectiva de la educación.
7,68 €
7,68 €
Design for Change se basa en el diseño del currículo centrado en el alumno, que pone el acento en la calidad del aprendizaje y en su bienestar personal. “Doing good and doing well” (“Haciendo el bien y haciéndolo bien”) con una metodología basada en el design thinking o pensamiento de diseño, herramienta perfectamente conocida por su fundadora, Kiran Bir Sethi, como alumna que fue del Instituto Nacional de Diseño de la India.