7,68 €
Consulta la disponibilidad en los siguientes comercios:
Envío gratis en compras superiores a 20 €.
El equipo editorial de SM ha seleccionado cuidadosamente estos libros:
7,68 €
Este libro explora las actitudes de diversos empresarios y profesionales -ingenieros, programadores, diseñadores – que han visto cómo sus ideas fracasaban y después tenían éxito, así como los hábitos que los han conducido al mismo. El proceso de pensamiento de diseño y prototipado rápido propio del mundo de la empresa proporciona a las organizaciones educativas estrategias potentes, que ponen el foco en la búsqueda de soluciones a problemas reales, y se caracterizan por la apertura a recibir feedback y utilizarlo para transformar la idea original. Adaptar actitudes creativas propias de las startups a la escuela permite transformar los centros educativos en lugares de innovación, y garantiza un aprendizaje estimulante, centrado en el alumno.
7,68 €
¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada.
7,68 €
Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educación al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás mejore el desempeño de los equipos. Y también transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusión y la alegría de aprender.
7,68 €
El mundo digital ha llegado para quedarse, y debemos educar a niños y adolescentes en el uso saludable de herramientas que van a utilizar a lo largo de toda su vida. Esta labor debe afrontarse tanto desde los centros escolares como desde las familias, Es necesario dotarlos de los mecanismos necesarios para desarrollar su sentido crítico, observar lo que está sucediendo con perspectiva y adoptar un papel activo a favor de sus derechos, mostrándoles cómo esquivar la manipulación. Para ello debemos priorizar el trabajo sobre los tres retos más urgentes: superar la información falsa y las técnicas engañosas de obtención de datos, la sobreestimulación y las posibles conductas adictivas, con el fin de convertirlos en usuarios libres, conscientes y responsables.
7,68 €
Este libro explora las actitudes de diversos empresarios y profesionales -ingenieros, programadores, diseñadores – que han visto cómo sus ideas fracasaban y después tenían éxito, así como los hábitos que los han conducido al mismo. El proceso de pensamiento de diseño y prototipado rápido propio del mundo de la empresa proporciona a las organizaciones educativas estrategias potentes, que ponen el foco en la búsqueda de soluciones a problemas reales, y se caracterizan por la apertura a recibir feedback y utilizarlo para transformar la idea original. Adaptar actitudes creativas propias de las startups a la escuela permite transformar los centros educativos en lugares de innovación, y garantiza un aprendizaje estimulante, centrado en el alumno.
7,68 €
¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada.
7,68 €
Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educación al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás mejore el desempeño de los equipos. Y también transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusión y la alegría de aprender.
7,68 €
El mundo digital ha llegado para quedarse, y debemos educar a niños y adolescentes en el uso saludable de herramientas que van a utilizar a lo largo de toda su vida. Esta labor debe afrontarse tanto desde los centros escolares como desde las familias, Es necesario dotarlos de los mecanismos necesarios para desarrollar su sentido crítico, observar lo que está sucediendo con perspectiva y adoptar un papel activo a favor de sus derechos, mostrándoles cómo esquivar la manipulación. Para ello debemos priorizar el trabajo sobre los tres retos más urgentes: superar la información falsa y las técnicas engañosas de obtención de datos, la sobreestimulación y las posibles conductas adictivas, con el fin de convertirlos en usuarios libres, conscientes y responsables.